Trabajo de escena

CAMINO A TOMAR PARA ENTENDER UNA ESCENA

Lo primero que tienes que tomar en cuenta son los Aspectos Circunstanciales o Circunstancias de la Escena

Estás trabajando una escena, comienzas a realizar su desglose, sientes que tienes más o menos claro qué está sucediendo en ella, pero hay algo que no termina de encajar del todo. Sientes que algo falta. Como cuando te cuentan una historia pero sientes que hay un cabo suelto, es decir, falta algo que no te están contando. 

ASPECTOS CIRCUNSTANCIALES

CIRCUNSTANCIAS DE LA ESCENA

Importancia de los "Aspectos circunstanciales"

Para poder establecer el súper objetivo de tu personaje, de plantearte los objetivos para cumplirlo y de establecer qué acciones realizarás para lograrlos, debes primero que nada estudiar las circunstancias de la escena, pues estas son las que hacen única dicha escena, y tenerlas claras es lo que te ayuda a impregnarla de VERDAD, pues, te aclaran la escena en su totalidad.

Es decir, estos aspectos son fundamentales a la hora de entender con claridad que le sucede a nuestro personaje, y por supuesto modifican nuestra primera lectura de la escena, pues logras dilucidar para qué fue escrita dicha escena y qué función tiene tu personaje en ella.

¿Cuáles son los "Aspectos circunstanciales"?

Podemos hablar de varios, así como en la vida misma hay diversas circunstancias que nos definen momentos y situaciones, pero para que sea  realmente efectivo el entendimiento y desarrollo orgánico de una escena son 5 los aspectos que debemos tomar en cuenta:

¿DE DÓNDE VENGO?

Este aspecto no se refiere al lugar físico per se, sino al lugar emocional y/o el lugar  circunstancial de donde viene el personaje.

¿Antes de esta escena mi personaje viene de una discusión, una fiesta, un funeral? 

¿A DÓNDE VOY?

Tampoco se refiere al lugar físico per se, sino que es todo un conjunto; acciones, objetivos, urgencia. Y la motivación de la escena, normalmente viene arropada con este aspecto. ¿Después de esta escena mi personaje va a pedirle matrimonio a alguien? 

¿QUÉ ESTOY HACIENDO?

Las actividades físicas marcan la escena y viceversa, y por supuesto son afectadas por la MOTIVACIÓN, tengan o no que ver con el o los objetivos de mi personaje en la escena. Tiene que ver con los momentos o la acción en sí.

¿EN DÓNDE ESTOY?

Nos comportamos según el lugar donde estemos. Por lo tanto, el lugar donde se realiza la escena es fundamental a tomar en cuenta.

¿QUÉ HORA ES?

Aunque parezca una nimiedad, este aspecto es muy importante a resolver en una escena. Pocas veces el autor o escritor lo establece tácitamente, y entonces como actores debemos encargarnos de establecerlo.

mi entrenamiento

 ¿Cómo crear una gran verdad en escena, y cómo lograr la sensibilización actoral?

El Proceso de creación de un personaje en la Interpretación Orgánica tiene que ver con…

¿Cómo hacer un análisis efectivo para lograr una interpretación llena de verdad?

Este Taller lo he a diseñado para que aprendas de manera totalmente práctica cómo se desglosa una escena de Teatro, Cine o TV en la Actuación Orgánica.

CONTENIDO DEL TALLER:

  1. Mapa del Actor
  2. Estructural Lineal: Escena, Momento
  3. Estructura emocional: Tema, Personajes, Superobjetivos, Motivaciones,
    Objetivos, Acciones, Modificadores, Actividades
  4. Desglose detallado por acciones
  5. Las Circunstancias de la Escena
  6. Personaje – Biografía – El Sí Mágico
  7. Relación con “El Otro”
  8. Relación con el espacio
  9. Conflicto Externo y Conflicto Interno.
  10. Improvisaciones para comprobar el desglose
SOBRE MÍ

Desde que comencé mi carrera he compaginado mi carrera actoral con la formación de actores y actrices, y de un tiempo a esta parte me he desempeñado también como Coach de Actuación. Gracias a eso he tenido la fortuna de trabajar con maravillosos actores profesionales, ayudándoles en la preparación de sus castings, escenas y personajes para importantes proyectos de Series, Cine y Teatro.

¡Es más fácil fingir, pero no llega!

Todo mi trabajo en estos tres ámbitos está sustentado, por supuesto, en La Actuación Orgánica.

¿necesitas preparar un casting?
Mi coaching para casting se centra en lo más importante y lo más efectivo para la preparación que necesitas hacer con la poca o mucha información que tengas sobre el mismo: ¡El Desglose de la escena!, es decir, el análisis o interpretación de la separata. En conjunto realizaremos un exhaustivo desglose de la escena, para aclarar todos sus aspectos: circunstancias, la relación con el otro, acciones, actividades, etc. Analizaremos y conectaremos con la estructural emocional, además, a través de todo este proceso, te vas a aprender el texto de manera fluida y orgánica, lo que te lleva indudablemente a una ejecución actoral emotiva y sincera.
Clairet Hernández
Actriz, Directora & Coach de Actuación

¿cÓMO ENTENDER PROFUNDAMENTE LA ESCENA?

 

A cada uno de los momentos importantes de nuestra vida le podríamos poner un título que lo caracterice, lo defina, y que encierre la emoción que vivimos en él. Esto nos trae la mágica consecuencia de que al momento de evocar dicho título logramos sentir un corrientazo emocional, tanto de energías positivas como negativas. 

Hagamos juntos este ejemplo, de lo general a lo específico: ¿Qué título le pondrías al año 2020?. Pero no lo bautices desde la obviedad, sino desde tu emoción.

¿Emocionalmente qué significó ese año para ti?. Una vez que hayas respondido, entonces ahora busca un título que refleje tu respuesta. 

Ya verás que en el futuro cuando recuerdes el 2020, y a la vez recuerdes o digas el titulo elegido se desencadenará una respuesta emocional.

Ahora, de todo ese año 2020, trata de recordar el mes que haya sido para ti más trascendental. Bien sea porque fue el más difícil de sobrellevar o porque fue el mes donde sentiste algo muy positivo o estimulante. Ahora define ese mes con un título o frase.

¿Que sientes al hacer esto?

¿Qué te hace sentir el echo de ponerle un nombre a ese mes?

Y así podemos seguir haciéndolo con un semana, con un día especifico, con una conversación, etc.  

Esto lo debemos hacer con nuestra escena. pero como allí suceden cosas que no hemos o estamos viviendo, entonces ese título o frase lo buscamos de manera diferente, pero obteniendo el mismo resultado.

En todos los años que llevo como Actriz, y más aún, los años que llevo como profesora y coach de actuación, me he dado cuenta de la gran importancia de poner un título a los momentos, y sobre todo a las escenas. 

¿Por qué?

  • Porque esto te ubica emocionalmente en la escena.
  • Te hace recordar inmediatamente el objetivo de tu personaje en la escena y las acciones que debes llevar a cabo para alcanzarlo.
  • Te permite recordar intuitivamente tu mapa actoral (herramientas que utiliza en la ejecución actoral de la escena) sobre todo cuando hablamos de varias escenas.
  • Te ayuda a que aprendas el texto con fluidez y, por supuesto, orgánicamente
  • Y por último, pero no menos importante, colocar un título a la escena ayuda a conectarte rápidamente con la emoción circunstancial del personaje.

Por ello, siempre que termino de desglosar una escena que trabajo en con actor o actriz (bien sea en una sesión de coaching o cuando estoy dirigiendo) le pido que defina con una frase o título dicha escena. 

Lo más emocionante sucede cuando encuentra la más adecuada, “la que es”, pues puede darse cuenta como todo queda redondo, es decir cómo todo lo trabajado queda perfectamente alineado en dicho título y viceversa.

¿Por qué?

Porque esa frase o título es nada más y nada menos que : El Corazón de La Escena

En resumen, hallarla te hace entender por qué y para qué  fue escrita esa escena., y obviamente, esto lo transforma todo.

 

¿Cómo encontramos esa frase o título idóneo que nos define la escena?

La formula mágica para conseguirlo es: DESGLOSE + INTUICIÓN. Es decir, seguir el proceso, del cual siempre les comento.

El desglose de escena es TRASCENDENTAL (lo coloco en mayúsculas) para los actores. Porque viene a ser como el escaner de la misma, la brújula hacia el camino correcto, es decir, es el mapa que nos lleva a descubrir el tesoro. 

Debemos desglosar para interpretar en concordancia, es decir, para realizar un eficaz análisis de texto, que vaya a tono con lo que quiere decir el escritor o guionista, con la historia que se busca contar a través de nuestros personajes. Hay actores que desean ser muy creativos, y hasta cierto punto es válido, pero si esa creatividad no está sustentada con un estudio adecuado de la escena, resulta un trabajo desconectado e inútil. 

El Desglose de Escena es una de las fases más encantadoras, sabrosas y de creación de los actores y directores.

Siempre es bueno recordar: las técnicas de Interpretación de texto son trascendentales para el trabajo actoral y directorial. Es lo que marca una gran diferencia.

Y por supuesto, el actor o actriz que se caracterice por realizar un desglose exhaustivo, y que finalice con el hallazgo del corazón de su escena o escenas, es un actor que llegará al set o al escenario con total conocimiento de la causa, que llevará propuestas totalmente válidas y aceptadas, y que además será totalmente maleable a las necesidades del Director o Directora, cosa que agradecerá grandemente, porque que entonces ese actor o actriz, SIEMPRE dejará una estela de respeto profesional por donde quiera que vaya.

  

SUMERGIDOS en la BÚSQUEDA

Nos toca comenzar a desglosar, desmenuzar nuestra escena para encontrar respuestas ante los miles de “Por qués” que se originan al leer la separata o la obra de teatro y así poder llevarla a escena imprimiéndole nuestro sentimiento personal como artistas, nuestro estilo, nuestra esencia. 

Todo esto debe hacerse procurando no intelectualizar nuestros razonamientos… podemos sentarnos miles de horas a hablar y crear teorías sobre cada momento, cada personaje, cada acción, pero esto es inútil, infértil, si realmente deseamos un resultado orgánico, pues la intelectualización de las ideas bloquea el proceso orgánico de crear y de “vivir la parte”.

Como comenté anteriormente, un Desglose de Escena bien realizado es nuestra gran herramienta para el trabajo orgánico y para el esclarecimiento de nuestra escena, nuestro texto, nuestro guión, nuestra separata.

Un Desglose de Escena bien realizado nos garantiza el esclarecimiento de:

 EL TEMA: Núcleo de donde todo parte. 

LOS PERSONAJES: Vehículo motor para el desarrollo del TEMA. Hay PERSONAJES PRINCIPALES y SECUNDARIOS (Básicamente, pero sabemos que se pueden dividir en más categorías técnicas)

Como actores del Método u orgánicos debemos construir SIEMPRE nuestro personaje, sea PRINCIPAL o SECUNDARIO con la misma pasión y entrega, es decir, debemos trabajar la biografía de este personaje y  si no está explícita, púes la crearemos nosotros

SUPEROBJETIVO: Motor principal de todo personaje.

LAS MOTIVACIONES: Racionalización mediante la cual el personaje justifica sus ambiciones.

LOS OBJETIVOS: Metas a corto plazo que se traza el personaje para la consecución de su SUPEROBJETIVO.

LAS ACCIONES: Deben se ACTIVAS, ya que están directamente relacionadas con lo que el personaje  desea lograr de otro, o hacerle a otro.

LOS MODIFICADORES: Situaciones y circunstancias que afectan a la manera de llevar a cabo las acciones.  

LAS ACTIVIDADES: El “Qué estoy haciendo”

Para terminar, me gustaría destacar que la frase o título que definirá tu escena, nunca va a estar errada, sino quizás le pueda faltar más exactitud o especificidad, pero debes comenzar a probar sin miedo este recurso que con mucho cariño te estoy brindando, y que me tomó años descubrir. Ten siempre presente que debe salir desde tus adentros luego de un estudio profundo de tu personaje y tu escena.  

 
Todo lo que te he comentado acá lo puedes ver en un Taller exclusivo y personalizado (individual) que doy vía online o de manera presencial si vives en Madrid.
 
Te invito, y te agradezco que cuando pruebes este maravilloso recurso actoral me escribas por acá o por contacto@clairethernandez.com y me cuentes sobre tu experiencia.

Te invito también a que leas mi post sobre “Los Aspectos Circuntanciales”

Si deseas una sesión de coaching para preparar un trabajo actoral, entra aquí

Clairet Hernández

ALGUNOS ACTORES Y ACTRICES CON QUIENES HE TRABAJADO

Silvia Sanabria

“Cuando iba a comenzar a grabar mi serie “Servir y Proteger”, comencé a buscar cosas de “El Método” y en esa búsqueda de coach de actores, me encontré por casualidad a Clay…”

Arlette Torres

“Es una gran profesional; asertiva e intuitiva en sus indicaciones y sugerencias, ayudándome expandir mis posibilidades interpretativas para la creación de mis personajes…

Carmela Lloret

“Clay crea un clima de confianza y de trabajo muy bueno, donde te sientes segura y a la vez motivada, para que florezca la interpretación. La recomiendo mucho. Es una gran profesional”

Don`t copy text!