el metodo

sobre EL

coachING actoral

UNA GUÍA PARA ACTORES Y ACTRICES

¿Qué es un Coach?

coach

En su definición primaria, el Coach es una persona que asesora a otra para impulsar su desarrollo profesional y personal. (RAE)

Aunque en la actualidad se utiliza mayormente este vocablo en inglés, siempre es bueno recordar para su mayor comprensión, que en español significa: entrenadorpreparador o mentor. 

La labor de un Coach es ayudar al desarrollo del máximo potencial de otro profesional, es por ello que también definimos al Coach como asesorconsejeroguía o incluso como instructor personal

 

Ahora bien, en nuestra bella profesión -en mi opinión- existen dos tipos bien definidos de Coaches Actorales:

 

Coach Actoral

coach actoral

Un Coach Actoral es aquel profesional de la Actuación, bien sea del Teatro, Cine o TV, que se convierte en una guía  para el Actor o Actriz profesional o en vías de serlo.

Respetando la definición natural de Coach, entonces un Coach Actoral es quien trabaja codo a codo con el artistas para desarrollar su máximo potencial, convirtiéndose en su  asesorconsejeroguía o entrenador personal.

 

tipos de coaches actorales

Aunque pareciera que es lo mismo un Coach de Actores y un Coach de Actuación, no es así. Existe una gran diferencia en la labor de cada uno.

En mi opinión existen dos tipos bien definidos de Coaches Actorales:

- Coach de Actores

El Coach de Actores es quién asesora y guía a los actores en las acciones que debe realizar para el desarrollo y consolidación de su carrera.

Esa asesoría puede ir desde, por ejemplo, la creación del nombre artístico, la búsqueda de manager o representante, en fin, guía al Artista para el logro de objetivos o metas que consoliden su carrera artística.

- Coach de Actuación o Interpretación

El Coach de Actuación es quién guía, asesora y ayuda al Actor o Actriz en la preparación de escenas, personajes, castings, etc. brindando su experiencia para encaminar de la manera más optima la ejecución actoral.

Un buen Coach de Actuación se convierte en un entrenador personal actoral, por ello, la relación profesional debe ser bien franca y cercana, pues es quién desde su experiencia se da cuenta de las habilidades y carencias del Artista, y por ende va a saber cuales son las herramientas que debe implementar el Actor o Actriz en escena.  

En resumen:

El Coach de Actores se encarga de guiar en asuntos estratégicos para el establecimiento de la Carrera Profesional Actoral y,

El Coach de Actuación o Interpretación se encarga de guiar a los actores para desarrollar y perfeccionar de sus dotes actorales (Entrenamiento Actoral)  y/o apoyarlos en la ejecución actoral de proyectos específicos. 

Lo realmente fundamental en la relación Coach-Artista es la confianza, que se origina con la seguridad que brinda el primero y el compromiso que asume el segundo.

El Coaching Actoral es en sí un asesoramiento personalizado que se le brinda al Actor/Actriz para el desarrollo y perfeccionamiento de sus destrezas actorales.

 

¡y esa es mi labor como coach de actuación !

Yo te brindo las mejores herramientas para hacerte brillar, gracias a un Entrenamiento de Interpretación Orgánica detallado y personalizado, y también te ayudo en la preparación de tus castings, escenas y personajes (en español e inglés)

 

Puedes contactarme y tendremos una primera sesión gratuita para conocernos y establecer qué necesitas y en qué debemos trabajar: contacto@clairethernandez.com

 

Importancia del Coach Actoral

¿todos los actores y actrices necesitan trabajar con un coach?

¡Absolutamente Sí!

Todos los Actores y Actrices, por muy versados y experimentados que sean necesitan a un Coach Actoral para practicar sus escenas, crear sus personajes, preparar sus pruebas, y esto es independientemente de su fama o no. ¿Por qué?

Porque los Actores jamás debemos dejar de entrenar, ya que entrenar es lo que mantiene nuestras herramientas a punto.

El pintor ejercita su arte pintando, el cantante ejercita su voz con ejercicios vocales, el músico entrena con su instrumento musical. En el caso del Actor, el instrumento es el mismo,  por lo tanto el entrenamiento tiene que ver siempre con su técnica y destrezas en escena, y para ello necesita un “tercer ojo”, el del Coach Actoral.

Estados Unidos es el país que tiene más institucionalizada la figura del Coach Actoral, por ello, podemos escuchar normalmente a las grandes estrellas de Hollywood como el gigante Al Pacino, Leonardo Di Caprio, Nicole Kidman, etc. hablar siempre de sus coaches actorales. Pues la grandeza no esta para nada reñida con la responsabilidad gigante de llegar al rodaje o a la función, una optima preparación de la escena.

Mi Experiencia

Soy Actriz y también soy coach actoral

La primera vez que profesionalmente puse un pie sobre un escenario, fue en el año 2000. Desde allí además de actuar (mi más grande pasión), también he dirigido e impartido clases a través de todos estos años. Me he especializado en lo que yo llamo Actuación Orgánica o Interpretación Orgánica, que en sí es “El Método”, con el cual me formé y que me enamoró y apasionó tan profundamente que por ello decidí impartirlo y brindar esta gran herramienta y aposté por la formación de actores.

Luego, por aquello de la reinvención que todo Artista debe hacer en determinados momentos de la vida, comencé a realizar Coaching Actoral para actores profesionales, asesorándolos para su ejecución actoral en escenas para series y cine, y también para la preparación de sus castings.

Y esto me llevó también a entrenar a Actores y Actrices noveles para el desarrollo de sus dones, y convertirles en Actores y Actrices Orgánicos, o como se dice también: “Actores y Actrices del Método”.

 

 

 

Actualmente me encuentro realizando coaching actoral en Madrid para actores locales (coaching presencial) y actores en diversas partes del mundo (Chile, Argentina, México, Venezuela y Estados Unidos), y esta labor me ha permitido comprobar una vez más que uno de los momentos de mayor vulnerabilidad que padecemos los actores es cuando llega a nuestras manos un nuevo personaje, bien sea a través de la separata para un casting, de una nueva obra de Teatro o cuando comenzamos a sacar adelante un guion de cine o un libreto (personaje para ficción)

 

Es justo ese momento donde más necesitamos de una guía, de un tercer ojo que nos coja de la mano y nos ayude a llegar a un lugar que nos de seguridad, y con seguridad, es que los Actores logramos los grandes momentos actorales. 

 

¿Cuál es ese lugar que da seguridad al Actor?

Es el lugar llamado “Confianza“, donde nos vamos a sentir seguros y por ende nuestra capacidad creativa engrandece a la máxima potencia.

¿Qué da seguridad al Actor?

Tener un conocimiento detallado de lo que realmente sucede en la escena y entender qué le sucede a nuestro personaje, es decir, ¿para qué? y ¿por qué?: la razón de existir de nuestro personaje.

¿Cómo se logra esa seguridad?

Se logra a través de un profundo y detallado desglose de escena:

Desglosar es desmenuzar, deshacer, deshilachar, desentrañar, desembrollar un texto para DESCUBRIR el corazón del mismo.

 

Y justamente, ese es el comienzo de mi labor como Coach Actoral: Trabajar escenas, llevarlas a la interpretación orgánica, analizar el texto sin intelectualizarlo, entender al personaje, establecer su Súper Objetivo, objetivos, acciones, motivaciones, es decir entender su razón de existir.

Y luego, la seguridad se consolida a través del ensayo y ejecución del tesoro encontrado en el desglose orgánico. 

#TipsActorales

¿Qué no deben hacer jamás los actores?

JAMÁS debe aprender el texto al caletre, porque eso lleva a la mecanización, y por ende a no encontrar nunca la vena vital de la escena.

Es como cuando cantamos un himno nacional, o la canción de cumpleaños o una canción infantil, que la aprendemos al caletre, y por ello la cantamos de manera automática, no vívida.

Algunos actores optan por estudiar el texto y buscar respuestas sin un orden u objetivos específicos -algo que no está mal- pero que corren el riesgo de la autodirección, lo cual puede ocasionar que en el momento de hacer el casting o ensayo, o peor aún, al momento de rodar, mecanicen su ejecución, pues su preparación previa ha consistido en intelectualizar la escena y no en entenderla, desglosarla.

¿Qué si deben hacer siempre los actores?

Los actores deben SIEMPRE recordar la máxima número uno: DISFRUTAR el momento, sea cual sea la circunstancia del personaje, sea cual sea el compromiso de trabajo, pues cuando los Actores dejan de disfrutar la actuación, deberían buscar otra profesión, ya que es sinónimo de que han perdido la pasión por este arte.

Información:

Así que si deseas una sesión de Coaching Actoral de Interpretación Orgánica, de manera presencial o vía online, puedes escribirme por este medio. Será un gran gusto atenderte.
SOBRE MÍ

Desde que comencé mi carrera he compaginado mi carrera actoral con la formación de actores y actrices, y de un tiempo a esta parte me he desempeñado también como Coach de Actuación. Gracias a eso he tenido la fortuna de trabajar con maravillosos actores profesionales, ayudándoles en la preparación de sus castings, escenas y personajes para importantes proyectos de Series, Cine y Teatro.

¡Es más fácil fingir, pero no llega!

Todo mi trabajo en estos tres ámbitos está sustentado, por supuesto, en La Actuación Orgánica.

¿necesitas preparar un casting?
Mi coaching para casting se centra en lo más importante y lo más efectivo para la preparación que necesitas hacer con la poca o mucha información que tengas sobre el mismo: ¡El Desglose de la escena!, es decir, el análisis o interpretación de la separata. En conjunto realizaremos un exhaustivo desglose de la escena, para aclarar todos sus aspectos: circunstancias, la relación con el otro, acciones, actividades, etc. Analizaremos y conectaremos con la estructural emocional, además, a través de todo este proceso, te vas a aprender el texto de manera fluida y orgánica, lo que te lleva indudablemente a una ejecución actoral emotiva y sincera.
Clairet Hernández
Actriz, Directora & Coach de Actuación

Este contenido está protegido por contraseña. Para verlo, por favor, introduce tu contraseña a continuación:

CONOCE MI SISTEMA:

MI COACHING:

ONLINE Y/O PRESENCIAL 

Aunque el contacto directo siempre será mejor y más humano, una de las cosas que hemos aprendido en estos tiempos es a acortar distancias en la distancia, realizando además el buen uso de nuestro tiempo.

En estos últimos meses, he tenido la gran oportunidad de incrementar mi trabajo vía online, sobre todo con actores de Chile, Ecuador, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, y por supuesto, también con actores en España a quienes se les han presentado grandes oportunidades de casting, y gracias a esta vía (no tan nueva, pero si novedosa para un coaching actoral) el resultado ha sido muy satisfactorio para ellos y para mí.

 

En españa:

En Madrid, me he dedicado a realizar coaching actoral para Actores y Actrices en sus escenas para cine y series exitosas como por ejemplo: “Servir y Proteger”, “Madres”, “Deudas”, “Hit”, “Desaparecidos”, “Caronte”, entre otras.

Mi coaching, para Actores y Actrices profesionales, está basado en “La Actuación Orgánica”, es decir, la Verdad Escénica, o como también lo llaman: “El Método Americano”. 

Cada vez son mayormente requeridos actores orgánicos en las nuevas plataformas de la industria, y es algo que me alegra muchísimo, porque como saben, soy una apasionada total de la organicidad actoral, de “El Método”. 

Para mí es prioritario hacer brillar las herramientas del artista para crear su personaje desde la organicidad y llegar al corazón de la escena. Entender cada escena y buscar darle respuesta a todos los “por qué” a los que se debe enfrentar el actor/actriz cada vez que comienza a crear un nuevo personaje o que comienza a crear propuestas para un casting, o en el proceso de preparación de una escena para cine, serie o teatro.

EL PLAN:

Mi proceso como coach de actuación comienza desde la primera toma de contacto, desde que me escribes, e inmediatamente hacemos un primer encuentro online de media hora o un poco más (sin costo ni compromiso alguno), para descubrir y evaluar las necesidades para la ejecución del trabajo actoral, bien sea para Cine, Series o Teatro, para la preparación de una escena, la creación de personajes o para preparar tu casting.

A partir de todo esto, te comento detalladamente mi manera de trabajar con La Actuación Orgánica, y es entonces cuando fijamos horarios, planes, y lo más importante: objetivos.

Yo, con una experiencia de casi 20 años como Actriz, conozco muy bien el estado de vulnerabilidad que nos produce un nuevo texto, un nuevo compromiso actoral, bien sea a través para Cine, Serie o Teatro, y que se incrementa enormemente ante un casting

 

Importante: A través de todo este proceso, el actor o actriz va aprendiendo el texto de la manera más orgánica: a través de la ilación de acciones, lo que lleva INDUDABLEMENTE a emociones sinceras.

Mi coaching actoral está preparado para distintas necesidades en la escena:

camera, camera equipment, interview-1867184.jpg

Para Castings

Preparar Escena

Crear Personajes

COACHING PARA CASTING

Mi coaching para castings se centra en lo más importante y lo más efectivo para la preparación que se necesita realizar con la poca o mucha información que se tenga sobre el mismo: ¡El Desglose de la escena!, es decir, el análisis o interpretación de la separata. En conjunto realizaremos un exhaustivo desglose de la escena, para aclarar todos sus aspectos: circunstancias, la relación con el otro, acciones, actividades, etc. Analizaremos y conectaremos con la estructura emocional, además a través de todo este proceso, se aprende el texto de manera fluida y orgánica, lo que deriva, indudablemente a una ejecución actoral emotiva y sincera.

Objetivos:

  • Desglosar la escena por Momentos y Acciones
  • Establecer las Motivaciones, Objetivos, Acciones, Modificadores, Actividades, Superobjetivo de tu personaje en la escena
  • Conocer la Relación (Con el espacio, con “el otro”)
  • Descifrar los Aspectos Circunstanciales de la escena
  • Encontrar el conflicto externo y el conflicto Interno de tu personaje en la escena
  • Hacer el texto tuyo
  • Aprender el texto desde la organicidad
  • Establecer la preparación emocional para realizar el casting, sea presencial o a través de Self-tape

 

PARa PREPRARACIÓN DE ESCENA

En este coaching más amplio y especializado, vamos a trabajar tu escena para Cine, Serie o Teatro de forma global, comenzando por el análisis del texto a través del desglose de la escena que corresponda, para saber en profundidad qué es lo que sucede realmente en la escena y qué le sucede a tu personaje, hasta llegar a la interpretación. Voy de la mano contigo en el proceso, donde además vas a aprender tu texto de manera orgánica casi sin darte cuenta y en consecuencia llevarás una propuesta segura y coherente a tu director o directora.

Objetivos:

  • Estableceremos tu “Sí Mágico
  • Aclararemos las relaciones del personaje con “los otros”
  • Descifraremos las circunstancias totales de la escena
  • Esclareceremos las acciones, actividades, motivaciones, modificadores, objetivos y el Superobjetivo del personaje.
  • Desglosaremos la escena por Momentos y acciones
  • Prepararemos emocionalmente al Personaje para la entrada en escena
  • Estableceremos ejercicios actorales para tu conexión emocional con el personaje y con la escena
  • Gracias a todo lo anterior irás aprendiendo tu texto fluida y orgánicamente, es decir, haciéndolo tuyo

 

PARA CREACIÓN DE PERSONAJES

Te acompaño en el proceso de la creación de tu personaje, para entenderlo y lograr la empatía con él, con el fin de entender su razón de existir. Todo ello te brinda la seguridad en escena necesaria para que tu personaje viva y piense desde ti.

Objetivos:

  • Creación de la biografía del personaje
  • Lograr la empatía orgánica con el personaje
  • Desentrañar el “Sí mágico”
  • Descifrar los aspectos circunstanciales del personaje, sus acciones y sus motivaciones,
  • Enrumbarte hacia los objetivos del personaje por escena y su Superobjetivo dentro de la historia
  • Ejercicios actorales para que entres en conexión emocional con tu personaje
  • Trabajo de Caracterización: “Confrontación”, “foto hablada” o “Caracterización por animales”.

Escríbeme con cualquier consulta y con gusto te responderé:

(Precios especiales para estudiantes de actuación)

Desde que comencé mi carrera he compaginado mi carrera actoral con la formación de actores y actrices, y de un tiempo a esta parte me he desempeñado también como Coach de Actuación. Gracias a eso he tenido la fortuna de trabajar con maravillosos actores profesionales, ayudándoles en la preparación de sus castings, escenas y personajes para importantes proyectos de Series, Cine y Teatro.

¡Es más fácil fingir, pero no llega!

Todo mi trabajo en estos tres ámbitos está sustentado, por supuesto, en La Actuación Orgánica.

¿necesitas preparar un casting?
Mi coaching para casting se centra en lo más importante y lo más efectivo para la preparación que necesitas hacer con la poca o mucha información que tengas sobre el mismo: ¡El Desglose de la escena!, es decir, el análisis o interpretación de la separata. En conjunto realizaremos un exhaustivo desglose de la escena, para aclarar todos sus aspectos: circunstancias, la relación con el otro, acciones, actividades, etc. Analizaremos y conectaremos con la estructural emocional, además, a través de todo este proceso, te vas a aprender el texto de manera fluida y orgánica, lo que te lleva indudablemente a una ejecución actoral emotiva y sincera.
Clairet Hernández
Actriz, Directora & Coach de Actuación

entrenamiento exclusivo de Interpretación orgánica

Trabajaremos un proceso de sensibilización actoral, con el aprendizaje de las principales herramientas  que necesitas para una ejecución actoral orgánica, impregnada de verdad escénica.

Mi sistema de trabajo lo realizo vía online (para cualquier parte del mundo) y vía presencial (sólo en Madrid ), cada clase es como si fuese una sesión intensa de coaching actoral.

Puedes el elegir el proceso totalmente individual, para comenzar en el momento que necesites y en el horario adecuado para ti, siempre que tenga disponibilidad o en un proceso grupal (máximo tres personas). 

También puedes elegir entre el ENTRENAMIENTO INTENSO o el  TALLER INTENSIVO de un mes y medio.

Si estás interesado en clases online o presenciales de actuación, individuales y personalizadas o grupales, te invito a seguir leyendo para que conozcas cómo lo podemos hacer posible.

 

MI proceso intensivo:

Mi Proceso de entrenamiento actoral para actores y actrices que deseen conocer "El Método", es decir, la Interpretación Orgánica, es totalmente personalizado (adecúo el proceso de ejercicios y trabajo de escenas al nivel de experiencia del Actor o actriz) e individual (a excepción de la posibilidad de hacer el Taller Grupal con un máximo de 3 alumnos) y lo realizo vía online (worldwide) y presencial (en Madrid)

SISTEMA

A mi Curso o Sistema de Enseñanza lo bauticé con el nombre "LA ACTUACIÓN ORGÁNICA", para englobar lo que significa para mí esta corriente actoral, que en una frase podemos resumir como "La Verdad en Escena", cuya raíz proviene del gran legado del Maestro Constantine Stanislavski, y que luego ha sido desarrollado y modernizado por otros grandes Maestros de la actuación, a través de los años, como por ejemplo: Lee Strasberg (uno de los más destacados, gracias a su labor en el afamado Actors´ Studio), Stella Adler, Elia Kazan, Stanford Meisner, Uta hagen, entre muchos otros. Mi formación, sobretodo incluyó la especialización en los procesos desarrollados por Strasberg y Adler.

"EL MÉTODO"

¡EL VERDADERO ACTOR ES EL QUE NO ACTÚA! La Actuación Orgánica te permite vivir la escena, el personaje, adentrarte en situación, sentir y vivir las emociones del personaje y ¡emocionarte!. Siempre consciente, claro está, que todo lo que sientas y llevas a la realidad proviene de una ficción, que es algo que no te está sucediendo a ti, sino que le sucede al personaje, y ello te permite vivirlo al cien por cien.

EL ENTRENAMIENTO

Cada ejercicio actoral que vas a realizar en ese curso está diseñado para que aprendas cómo crear una gran verdad en escena, para que descubras cómo utilizar tus propios recursos y para que logres la sensibilización actoral. Cada uno de estos ejercicios tienen objetivos a cumplir, y cada objetivo es lo que te va a ir dando maestría orgánica, para que desarrolles un trabajo actoral basado en la organicidad.

DOS OPCIONES:

He creado dos tipos DE ENTRENAMIENTOS:
Entrenamiento Intenso y Minucioso, que es mensual y con la duración que tu decidas, y el Taller Intensivo, creado para lograr objetivos específicos y una duración de mes y medio

Semana a semana vamos a ir realizando ejercicios llenos de investigación y descubrimientos, que van a lograr gran destreza y habilidad en la ejecución actoral emocional, real y orgánica.

OBJETIVOS:

¿ENTRENAMIENTO ACTORAL VÍA ONLINE?

“Desde hace unos dos años imparto también mis talleres vía online, sobre todo con actores fuera de España. Hacerlo de esta manera y, a la vez, de manera individualizada, ha sido un gran descubrimiento. 

Es refrendar el proceso del “trabajo sobre sí mismo”.

¡Los Artistas debemos constantemente reinventarnos, y esta es una gran manera de hacerlo!

Una manera efectiva de procesar nuevas herramientas actorales, es también con el disfrute y la experimentación individual de cada entrenamiento. 

Este taller intensivo está diseñado para llevarte a ejecutar la verdad escénica, para Teatro, Cine y Televisión.

Primera clase gratis

Si deseas mayor información sobre las clases, sobre el proceso y más, puedes escribirme y pactamos un primer encuentro gratuito, para conocernos y para responder todas tus inquietudes.


De este entrenamiento tienes dos opciones a elegir:

Opción A: Entrenamiento intenso y minucioso, con la duración que tu decidas.

Opción B: Taller intensivo y específico según objetivos a cumplir. 

Mi proceso como Profesora y Coach de Actuación (Acting Coach-Drama Coach), lo bauticé "LA ACTUACIÓN ORGÁNICA", y está basado en "El Método" (conocido también como "El Método Americano"), en el cual me formé y con el que llevo trabajando más de 20 años de mi vida como Actriz, Directora y Formadora de nuevos talentos.

COMO ACTRIZ:

Casi 22 años de trayectoria, de los cuales tengo 6 radicada en Madrid. En los dos últimos años me he activado como actriz en el medio audiovisual español. Mi más reciente trabajo es en las temporadas 1 y 2 de “Sentimos las Molestias”, una serie de Movistar+Plus, con el personaje de IDAILA.

COMO PROFESORA:

En Madrid, me he dedicado también a realizar coaching actoral para Actores y Actrices en sus escenas para cine y series como “Servir y Proteger”, “Madres”, “Deudas”, “Hit”, “Desaparecidos”, “Caronte”, entre otras.


COMO COACH DE ACTUACIÓN:

Actualmente, sigo también me dedicándome o a la formación y entrenamiento de actores y actrices que desean aprender, experimentar y vivir la Actuación Orgánica, tanto presencialmente como vía online.

Mi proceso como Profesora y Coach de Actuación (Acting Coach-Drama Coach), lo bauticé "LA ACTUACIÓN ORGÁNICA", y está basado en "El Método" (conocido también como "El Método Americano"), en el cual me formé y con el que llevo trabajando más de 20 años de mi vida como Actriz, Directora y Formadora de nuevos talentos.

Desde que comencé mi carrera he compaginado mi carrera actoral con la formación de actores y actrices, y de un tiempo a esta parte me he desempeñado también como Coach de Actuación. Gracias a eso he tenido la fortuna de trabajar con maravillosos actores profesionales, ayudándoles en la preparación de sus castings, escenas y personajes para importantes proyectos de Series, Cine y Teatro.

¡Es más fácil fingir, pero no llega!

Todo mi trabajo en estos tres ámbitos está sustentado, por supuesto, en La Actuación Orgánica.

¿necesitas preparar un casting?
Mi coaching para casting se centra en lo más importante y lo más efectivo para la preparación que necesitas hacer con la poca o mucha información que tengas sobre el mismo: ¡El Desglose de la escena!, es decir, el análisis o interpretación de la separata. En conjunto realizaremos un exhaustivo desglose de la escena, para aclarar todos sus aspectos: circunstancias, la relación con el otro, acciones, actividades, etc. Analizaremos y conectaremos con la estructural emocional, además, a través de todo este proceso, te vas a aprender el texto de manera fluida y orgánica, lo que te lleva indudablemente a una ejecución actoral emotiva y sincera.
Clairet Hernández
Actriz, Directora & Coach de Actuación

CAMINO A TOMAR PARA ENTENDER UNA ESCENA

Lo primero que tienes que tomar en cuenta son los Aspectos Circunstanciales o Circunstancias de la Escena

Estás trabajando una escena, comienzas a realizar su desglose, sientes que tienes más o menos claro qué está sucediendo en ella, pero hay algo que no termina de encajar del todo. Sientes que algo falta. Como cuando te cuentan una historia pero sientes que hay un cabo suelto, es decir, falta algo que no te están contando. 

ASPECTOS CIRCUNSTANCIALES

CIRCUNSTANCIAS DE LA ESCENA

Importancia de los "Aspectos circunstanciales"

Para poder establecer el súper objetivo de tu personaje, de plantearte los objetivos para cumplirlo y de establecer qué acciones realizarás para lograrlos, debes primero que nada estudiar las circunstancias de la escena, pues estas son las que hacen única dicha escena, y tenerlas claras es lo que te ayuda a impregnarla de VERDAD, pues, te aclaran la escena en su totalidad.

Es decir, estos aspectos son fundamentales a la hora de entender con claridad que le sucede a nuestro personaje, y por supuesto modifican nuestra primera lectura de la escena, pues logras dilucidar para qué fue escrita dicha escena y qué función tiene tu personaje en ella.

¿Cuáles son los "Aspectos circunstanciales"?

Podemos hablar de varios, así como en la vida misma hay diversas circunstancias que nos definen momentos y situaciones, pero para que sea  realmente efectivo el entendimiento y desarrollo orgánico de una escena son 5 los aspectos que debemos tomar en cuenta:

¿DE DÓNDE VENGO?

Este aspecto no se refiere al lugar físico per se, sino al lugar emocional y/o el lugar  circunstancial de donde viene el personaje.

¿Antes de esta escena mi personaje viene de una discusión, una fiesta, un funeral? 

¿A DÓNDE VOY?

Tampoco se refiere al lugar físico per se, sino que es todo un conjunto; acciones, objetivos, urgencia. Y la motivación de la escena, normalmente viene arropada con este aspecto. ¿Después de esta escena mi personaje va a pedirle matrimonio a alguien? 

¿QUÉ ESTOY HACIENDO?

Las actividades físicas marcan la escena y viceversa, y por supuesto son afectadas por la MOTIVACIÓN, tengan o no que ver con el o los objetivos de mi personaje en la escena. Tiene que ver con los momentos o la acción en sí.

¿EN DÓNDE ESTOY?

Nos comportamos según el lugar donde estemos. Por lo tanto, el lugar donde se realiza la escena es fundamental a tomar en cuenta.

¿QUÉ HORA ES?

Aunque parezca una nimiedad, este aspecto es muy importante a resolver en una escena. Pocas veces el autor o escritor lo establece tácitamente, y entonces como actores debemos encargarnos de establecerlo.

mi entrenamiento

 ¿Cómo crear una gran verdad en escena, y cómo lograr la sensibilización actoral?

El Proceso de creación de un personaje en la Interpretación Orgánica tiene que ver con…

¿Cómo hacer un análisis efectivo para lograr una interpretación llena de verdad?

Este Taller lo he a diseñado para que aprendas de manera totalmente práctica cómo se desglosa una escena de Teatro, Cine o TV en la Actuación Orgánica.

CONTENIDO DEL TALLER:

  1. Mapa del Actor
  2. Estructural Lineal: Escena, Momento
  3. Estructura emocional: Tema, Personajes, Superobjetivos, Motivaciones,
    Objetivos, Acciones, Modificadores, Actividades
  4. Desglose detallado por acciones
  5. Las Circunstancias de la Escena
  6. Personaje – Biografía – El Sí Mágico
  7. Relación con “El Otro”
  8. Relación con el espacio
  9. Conflicto Externo y Conflicto Interno.
  10. Improvisaciones para comprobar el desglose
SOBRE MÍ

Desde que comencé mi carrera he compaginado mi carrera actoral con la formación de actores y actrices, y de un tiempo a esta parte me he desempeñado también como Coach de Actuación. Gracias a eso he tenido la fortuna de trabajar con maravillosos actores profesionales, ayudándoles en la preparación de sus castings, escenas y personajes para importantes proyectos de Series, Cine y Teatro.

¡Es más fácil fingir, pero no llega!

Todo mi trabajo en estos tres ámbitos está sustentado, por supuesto, en La Actuación Orgánica.

¿necesitas preparar un casting?
Mi coaching para casting se centra en lo más importante y lo más efectivo para la preparación que necesitas hacer con la poca o mucha información que tengas sobre el mismo: ¡El Desglose de la escena!, es decir, el análisis o interpretación de la separata. En conjunto realizaremos un exhaustivo desglose de la escena, para aclarar todos sus aspectos: circunstancias, la relación con el otro, acciones, actividades, etc. Analizaremos y conectaremos con la estructural emocional, además, a través de todo este proceso, te vas a aprender el texto de manera fluida y orgánica, lo que te lleva indudablemente a una ejecución actoral emotiva y sincera.
Clairet Hernández
Actriz, Directora & Coach de Actuación
hairdresser, woman, hairdressing supplies-2812229.jpg

empatía con el personaje

Defenderlo irremediablemente

Cuando nos toca trabajar un personaje que es muy diferente a nosotros, es decir, cuando sus valores, su punto de vista, su forma de ser es completamente distinta a nosotros, debemos usar una de las más esenciales herramientas para nuestro proceso de caracterización: La Confrontación.

Definiciones:

1 f. Careo o enfrentamiento entre dos o más personas.

2 Comparación, cotejo de una cosa con otra.

En la Actuación Orgánica, la CONFRONTACIÓN cumple a cabalidad ambas definiciones. Pues cuando nos llega un personaje “diferente a nosotros” debemos, y/o tenemos, que comenzar un proceso de CONFRONTACIÓN

De hecho, en el transcurso de la preparación actoral orgánica existe un ejercicio llamado precisamente: CONFRONTACIÓN. 

Dicho ejercicio lo ejecuté y aprendí en mi escuela de formación, y luego con los años lo establecí dentro del pensum de mi taller “LA ACTUACIÓN ORGÁNICA”.

Consiste en defender una postura totalmente opuesta a la nuestra. Es decir, defender un tema del cual estamos totalmente en contra.
Un ejemplo propicio, debido al actual apogeo, es el tema del aborto. Si el actor o actriz está totalmente en contra del aborto, en su ejercicio tendrá el reto de defenderlo… Pero defenderlo visceralmente. 

Para lograr esto orgánicamente, sin fingir posturas, debemos pasar por un interesante y minucioso proceso de investigación. Mientras más investiguemos los porqués de quién piensa totalmente opuesto a nosotros, más podremos entenderlo, y más orgánicamente podemos aceptarlo.

¿PARA QUÉ, POR QUÉ?

¿Cómo hacer una CONFRONTACIÓN con nuestros personajes?

Pues, para empatizar con el personaje… 

Es la mejor y más honesta manera de crear EMPATÍA con nuestro personaje, sobre todo si ese personaje es “diferente a nosotros” (si su postura ante la vida es diametralmente diferente a la nuestra). 

Si nosotros no lo entendemos, si ENJUICIAMOS sus acciones, jamás deberíamos interpretarlo, porque lo haríamos desde las afueras de nuestro ser, desde la critica, desde la señalización. Y a nuestro personaje tenemos que amarlo, o mínimo tratarlo con un gran amigo, para comprenderlo, para ponernos en sus zapatos, para VIVIRLO.

¿NO CREEN QUE ES DIFÍCIL HACERSE AMIGO DE ALGUIEN A QUIEN ABORRECEMOS?

Todo lo anterior resume la definición 1 de la palabra CONFRONTACIÓN… Pero… ¡Sorpresa!, está implícita la definición 2.

Pues sí. Los actores debemos tener una mente abierta y razonable, pero sobretodo un corazón que se sepa conectar con las diferencias, con lo contrario, con lo opuesto. Y durante el proceso de encuentro y análisis SEGURAMENTE busquemos compararnos y encontraremos que en esas diferencias conseguiremos una parte de nosotros que está escondida o reprimida y que nos da una bofetada, una hostia, que derivará -si decidimos adentrarnos- en un crecimiento personal… 

 

"EL TRABAJO DEL ACTOR SOBRE SÍ MISMO"

Constantin Stanislavsky, Lee Strasberg, Stella Adler

Por todo esto es que nos damos cuenta que Constantin Stanislavsky, llamó magistralmente “EL TRABAJO DEL ACTOR SOBRE SÍ MISMO” a la primera parte del proceso de formación, y que Strasberg respetó y afinó, sosteniendo siempre que los GRANDES ACTORES “trabajan en dos esferas: el trabajo del actor sobre sí mismo y el trabajo del actor sobre el personaje” (tanto en el proceso de formación como en el acontecer profesional). Y que Stella Adler lo sostenía también, con otras palabras pero con la misma sustancia: “Tienes que definir la diferencia entre tu comportamiento y el del personaje, encuentra toda justificación para las acciones del personaje, y continúa desde allí para actuar desde ti mismo, sin pensar dónde termina tu acción personal y empieza la del personaje”.

 

Como siempre digo: Strasberg y Adler, se separaron y se adjudicaron entre sí interpretaciones erróneas del Sistema Stanilavskiano, pero en sí ambos iban en el mismo camino, por rutas paralelas, sólo que los carteles de señales eran un tanto diferentes… !!!Que gran legado el de los tres!!!

Con lo anterior me toca escribir lo que afirmo y afirmaré siempre: Los personajes te buscan… y llegan para enseñarte siempre. Así que sin que suene terapéutico, os recomiendo prestar siempre máxima atención a la “casualidad” del momento que estemos viviendo y la llegada de nuestro nuevo personaje…

¡QUE VIVA LA ACTUACIÓN ORGÁNICA!

Clairet Hernández 

¿Cómo crear una gran verdad en escena, y cómo lograr la sensibilización actoral?

El Proceso de creación de personaje en la Interpretación Orgánica tiene que ver con…

¿Cómo hacer un análisis efectivo y para lograr una interpretación llena de verdad?

Preparación de Castings

Crear propuestas interesante, orgánicas, llenas de verdad y sobre todo moldeables para el director (a) de casting

Trabajo de Escena

Te acompaño durante todo el proceso de creación de propuestas: estudio del texto, desglose, Acciones, etc.

Creación de Personaje

Desde la biografía hasta la caracterización. Todo el proceso que produce la organicidad escénica

SOBRE MÍ

Desde que comencé mi carrera he compaginado mi carrera actoral con la formación de actores y actrices, y de un tiempo a esta parte me he desempeñado también como Coach de Actuación. Gracias a eso he tenido la fortuna de trabajar con maravillosos actores profesionales, ayudándoles en la preparación de sus castings, escenas y personajes para importantes proyectos de Series, Cine y Teatro.

¡Es más fácil fingir, pero no llega!

Todo mi trabajo en estos tres ámbitos está sustentado, por supuesto, en La Actuación Orgánica.

¿necesitas preparar un casting?
Mi coaching para casting se centra en lo más importante y lo más efectivo para la preparación que necesitas hacer con la poca o mucha información que tengas sobre el mismo: ¡El Desglose de la escena!, es decir, el análisis o interpretación de la separata. En conjunto realizaremos un exhaustivo desglose de la escena, para aclarar todos sus aspectos: circunstancias, la relación con el otro, acciones, actividades, etc. Analizaremos y conectaremos con la estructural emocional, además, a través de todo este proceso, te vas a aprender el texto de manera fluida y orgánica, lo que te lleva indudablemente a una ejecución actoral emotiva y sincera.
Clairet Hernández
Actriz, Directora & Coach de Actuación
LA MEMORIA DE LOS SENTIDOS

ejercicios sensoriales

Los "ejercicios sensoriales" o "ejercicios senso-emotivos" son, según mi punto de vista, el gran legado de los Maestros Stanislavski y Lee Strasberg, pero han sido poco entendidos y por lo tanto poco valorados.

A través de mis años impartiendo el Taller “La Actuación Orgánica”, siempre me he encontrado con poca receptividad de los alumnos a practicar estos ejercicios, ya que en un principio no perciben la gran utilidad que tienen, pero cuando comienzan a ver resultados se apasionan por ellos.

Y por supuesto, esto ha hecho que a través del tiempo haya cambiado mi manera de guiarlos, consiguiendo una manera más "atractiva" de enamorarlos a entrenar (revivir) su Memoria Sensorial sin dejar de hacerles ver que el entrenamiento actoral debe ser sumamente disciplinado: Si fuésemos Corredores no podemos pensar que vamos a hacer una gran carrera de un día a otro. Debemos ir poco: comenzar por caminar, luego trotar, fortalecer músculos etc.

fortalecer La memoria de los sentidos

¿Para qué?

Esa inquietud, o inquietante impaciencia de todo aquel que empieza en estas lides (sin importar la edad, ni la madurez) y que desea acelerar el paso para estar pronto en un escenario, en una película o en la TV, debe convertirse siempre en sed de aprendizaje, en hambre de experimentación.

Porque si concienciamos que la Actuación es una PROFESIÓN que merece y necesita ser respetada desde la primera fase del aprendizaje (por ejemplo, un estudiante de medicina jamás pensaría que a los dos meses de entrar en la Universidad está capacitado para hacer una operación de corazón abierto) entonces entenderemos que la Formación de un Actor es algo delicado, y debe ir paulatinamente, de A a la Z, no de Q a la Z.

Con todo ello, quiero enfatizar que la formación de un actor orgánico comienza por el DESPERTAR SENSORIALproceso que por supuesto está íntimamente relacionado con el “Trabajo del Actor sobre sí mismo”.

EL DESPERTAR SENSORIAL

El DESPERTAR SENSORIAL no es otra cosa que el revivir o poner a flor de piel la memoria de los sentidos (Una memoria que todos tenemos, pero que vamos dejando de usar conscientemente a medida que vamos creciendo)

¿Qué es la Memoria de los Sentidos?

 

“Se denomina memoria sensorial a la habilidad de retener impresiones de información sensorial después de que el estímulo original haya cesado….” (Memoria sensorial – Wikipedia, la enciclopedia libre)

Es (en lenguaje coloquial) el archivo de sensaciones que comenzamos a llenar desde nuestras primeras experiencias, desde que somos bebés.

El ejemplo que siempre doy: Observen a un bebé comiendo por primera vez un alimento. Observen como lo saborea, como lo huele, como se lo riega en su rostro, en su ropa, como juega, como EXPERIMENTA con ese alimento que es una novedad para él.

Pues lo que está haciendo es comenzando a llenar su archivo de sensaciones que mantendrá el transcurso de su vida y que podrá recrear en el momento que desee, bajo ciertas condiciones como: estar concentrado, estar centralizado, estar entrenado.

Todo esto es un proceso elemental y primario del ser humano.

Cuando decidimos ser actores orgánicos y comenzar a entrenar nuestra memoria de los sentidos, utilizamos, obviamente, los ejercicios sensoriales. Y estos tienen CINCO SENTIDOS (estoy jugando con la sintaxis adrede) principales para realizarlos:

el sentido de la memoria de los sentidos

Primer sentido

entrenamiento sensorial

El entrenamiento sensorial tiene como objetivo PRINCIPAL el rescate de la memoria sensorial. Cuando digo rescate, es porque es simplemente hacerla consciente, pero nuestra memoria sensorial siempre está activa, aunque la dejemos pasar desapercibida.

Por ejemplo, cuando llega la época decembrina en cada región o ciudad comienza a existir una atmósfera diferente llena de olores, luces, sabores, que nos traen una emoción, o “estado anímico” particular.

Nos demos cuenta o no, ese estado anímico puede durar horas, días, semanas. Esto es porque nuestra memoria sensorial (olfativa, gustativa, táctil, visual y/o auditiva) se activa y nos hace revivir un recuerdo (una situación, una persona, un objeto) lo que nos lleva a una emoción.

Para ponerlo un poco más claro:

Llega diciembre y voy caminando por una calle y de repente, de alguna casa sale un olor de un dulce navideño casero. En seguida me entra una melancolía, y es porque el olor me hace recordar a las vacaciones navideñas en familia de años anteriores donde donde la abuela horneaba ese dulce que acabo de oler casualmente.

Y ojo, es un ejemplo que puede tener diferentes inflexiones, es decir, en vez de darme melancolía, me puede dar una gran alegría al recordar el momento familiar, ya que todo dependerá de nuestro archivo vivencial.

Otro ejemplo de fácil entendimiento es la Música… La música es un estimulante natural de conexiones emocionales… 

segundo sentido

entrenamiento sensorial

Otro objetivo (o sentido) de estos ejercicios es el trabajo, desarrollo o reforzamiento (según sea el caso) de la CONCENTRACIÓN del actor. Con cada sesión de entrenamiento sensorial se va fortaleciendo o desarrollando el “Círculo de Soledad”.

Como le digo siempre a los alumnos, se puede caer el mundo a nuestro lado, pero debemos esforzarnos en concentrarnos en el procedimiento de experimentación de nuestro ejercicio…

Y OJO, esto es muy importante: EN CADA SESIÓN DE EJERCICIO SENSORIAL NUESTRA META ES CONCENTRARNOS EN EL PROCEDIMIENTO (experimentación) JAMÁS BUSCAREMOS RESULTADOS!!!

tercer sentido

entrenamiento sensorial

Cuando vamos realizando el entrenamiento sensorial vamos creando un archivo nuevo dentro del archivo vital que hemos llenado sin darnos cuenta (sin saber cómo o para qué)

Este nuevo archivo será llenado con pinzas, escogiendo solamente lo que nos va resultado “interesante” para nuestro trabajo actoral, pero a la vez nos ayuda a llenar de estímulos cada uno de nuestros sentidos (vista, tacto, olfato, tacto, el gusto) que nos ayudará a ponerlos “a flor de piel”, evocando emociones o sensaciones apenas recurramos a estos estímulos, mediante su recreación.

cuarto sentido

entrenamiento sensorial

Los Ejercicios Sensoriales nos ayudan a resolver problemas de escena, en cualquier momento, en ensayo o en plena función (Mientras más estimulado- más lleno nuestro archivo sensorial a través del entrenamiento diario- tengamos la memoria sensorial, más fácilmente podremos recrear un ejercicio sensorial)

quinto sentido

entrenamiento sensorial

Al entrenar la memoria sensorial a través de estos ejercicios, nos llenamos de una inmensa cantidad de estímulos que derivan en creaciones artísticas

Lo anterior, no sólo lo pienso, sino que he comprobado personalmente y a través de varios alumnos.

Es decir, no solamente es para los actores, sino para músicos, escritores, poetas, pintores.

Pues los sentidos, su memoria, la concentración, el dejar fluir emociones evocadas por estos, hace que los niveles de creación aumenten debido a la conexión total con nuestras emociones, y como artistas, esa sensibilidad se hace imperiosamente presente para escribir, componer, pintar, actuar, dirigir…

Como digo constantemente, algunos le llaman “musa”, yo sin embargo, prefiero llamarle ¡Descubrimiento!

Sally Field

Un ejemplo clásico, es la gran actriz y representante de “El Método” Sally Field, que siempre ha comentado que el sentido auditivo es el que utiliza para su concentración, para su conexión.

 

La música es su gran instrumento actoral (¿Acaso la música no es una de las más importantes herramientas que nos potencian la memoria de los sentidos?)

ENTRENAMIENTO DE LA MEMORIA SENSORIAL

¿PARA QUÉ SON LOS EJERCICIOS SENSORIALES?

Además, los ejercicios sensoriales no sirven únicamente para evocar emociones!! Sino, para Resolver “Problemas” en escena, y resolver de manera orgánica, por ejemplo: El Alcohol!! Realizar un ejercicio sensorial de alcohol nos resuelve realizar un trabajo totalmente orgánico de una “borrachera”…

Si nuestro personaje está bebiendo en escena, o entra borracho (pedo) en escena (existen varios niveles de alcoholismo), un ejercicio previo de alcohol nos evitará caer en el cliché de borracho.

También, si nuestro personaje tiene algún dolor, no fingiremos el dolor, lo recrearemos! Cómo? Con un ejercicio sensorial de Dolor Físico (y Ojo, no es que vamos a pegarnos con un martillo en cabeza para recrear una jaqueca… Hay maneras de recrear este dolor sin, lógicamente, hacernos daño)

Por último, cabe destacar, que es muy importante entrenar cada sentido por separado… Siempre recomiendo empezar por el oído, luego el olfato, luego el tacto, (el sentido del gusto se realiza normalmente a la vez con los anteriores) y terminar con el visual, agudizando nuestra observación.

Luego pasaremos a la fase mixta, donde se combina la recreación de elementos con dos o más sentidos, para llegar a la meta: recrear elementos automáticamente, cuando estamos en escena, mediante un diálogo, sin perder la concentración y sin perder conexión con “LO MAS IMPORTANTE EN ESCENA: EL OTRO”

Y además, se  descubre con cual sentido tenemos más fortaleza, pues a algunos actores nos funciona mejor un sentido que otro, y de allí podemos originar nuestra “magia” actoral. O sea, yo como actriz uso mayormente el sentido del olfato, porque descubrí que este me conecta mayormente. Cada actor descubrirá cual le trae mayor ventaja.

¡cuidado!

Y hablando de hacernos daño: debemos estar abiertos a experimentar estos ejercicios sin que nuestra integridad física o emocional corra peligro…!

Yo misma, cuando estaba como alumna, para recrear el Frío, tuve la no aconsejable idea de llenar de hielo y agua fría una bañera (tina) y sumergirme en ella a las 5 de la mañana…

Lo hice durante cuatro días seguidos. El resultado fue una gripe intensa que casi termina en bronquitis… Allí comprendí que el extremo de la experimentación es peligroso.

También he tenido un par de alumnos que han comenzado a realizar su ejercicio sensorial de “Mal olor” con olores tan intensos y tóxicos que casi se desmayan…

Cuando me lo han contado les he dicho: “Oye! De qué te sirve ese olor si luego al recrearlo en una función y te desmayas? Cómo se le explica al público que no se desmayó el personajes sino que el actor fue extremista con su entrenamiento, y que disculpen, pero que la función ha terminado porque el actor debe ir a urgencias?”

Los invito entonces a comenzar a activar esos radares sensoriales y entrenar nuestra memoria sensorial!!

Redactado por:

Clairet Hernández

mis servicios

COACHING

PARA PREPARACIÓN DE CASTINGS

PARA PREPARACIÓN DE ESCENAS

PARA CREACIÓN DE PERSONAJES

ENTRENAMIENTO

SOBRE MÍ

Desde que comencé mi carrera he compaginado mi carrera actoral con la formación de actores y actrices, y de un tiempo a esta parte me he desempeñado también como Coach de Actuación. Gracias a eso he tenido la fortuna de trabajar con maravillosos actores profesionales, ayudándoles en la preparación de sus castings, escenas y personajes para importantes proyectos de Series, Cine y Teatro.

¡Es más fácil fingir, pero no llega!

Todo mi trabajo en estos tres ámbitos está sustentado, por supuesto, en La Actuación Orgánica.

¿necesitas preparar un casting?
Mi coaching para casting se centra en lo más importante y lo más efectivo para la preparación que necesitas hacer con la poca o mucha información que tengas sobre el mismo: ¡El Desglose de la escena!, es decir, el análisis o interpretación de la separata. En conjunto realizaremos un exhaustivo desglose de la escena, para aclarar todos sus aspectos: circunstancias, la relación con el otro, acciones, actividades, etc. Analizaremos y conectaremos con la estructural emocional, además, a través de todo este proceso, te vas a aprender el texto de manera fluida y orgánica, lo que te lleva indudablemente a una ejecución actoral emotiva y sincera.
Clairet Hernández
Actriz, Directora & Coach de Actuación
puzzle, solution, business-2692245.jpg

EL CONTACTO

"EL OTRO"

¿qUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE EN ESCENA?

Cuando pregunto ¿qué es lo más importante en la escena? a un estudiante de actuación o a un actor en ciernes (y a veces incluso a actores con trayectoria) normalmente comienzan a analizar y reflexionar y terminan respondiendo cosas como: “El texto”, “el espacio”, “el personaje”, “el público”, “el vestuario”, ” familiarizarte con la escenografía y la utilería”… Y sí, es verdad, todo esto es importante (incluso recuerdo una anécdota graciosa de un actor que respondió una vez: “el seguidor” -“la luz del seguidor”) pero nada esto es LO MÁS IMPORTANTE, porque si no tomamos en cuenta LO MÁS IMPORTANTE, nada de esto cobra vida, nada de esto tendrá el Sentido de la Verdad necesaria para que la escena (sea de Teatro, TV o Cine) sea realmente vivída… Creíble.

Para todos los amantes de “El Método”, para aquellos actores y actrices que deseen conocer más sobre lo que es la Actuación Orgánica, les subo acá un vídeo del Maestro Stanislavski, y de dos de sus discípulos: Lee Strasberg y Stella Adler (en cuyos legados se basa mi Taller “La Actuación Orgánica”) donde hablan personalmente de puntos importantes sobre el Acting y el trabajo del actor…

Transcribo las palabras del maestro Stanislavski:

"... ¿Qué han hecho cuando empezaron a actuar?  ¿Habéis intentado adaptaros el uno al otro?  ¿O no?, ¿Os habéis sentido? ¿O no?,  ¿Estabais concentrados? ¿O no?... ¿Y en qué consiste la comunicación?

LO MÁS IMPORTANTE EN LA ESCENA ES:

“EL OTRO”

La conexión es la clave, la conexión con el otro, que la logramos gracias a la conexión con nosotros mismos, es decir, la conexión con nosotros mismos permite que fluya la conexión con EL OTRO, y por ende todo fluye en la escena como debe ser.

No hay mayor ciencia: estamos allí en escena para trabajar para nuestro compañero de escena… Y viceversa

Para ellos, debemos ANCLARNOS en EL OTRO… Lo que está sucediendo de la Cuarta Pared hacia adentro es lo único que nos debe importar… Y con quién estamos de la Cuarta Pared hacia adentro?… pues, con EL OTRO!!!, por lo que repito: Qué es lo más importante en escena?…. EL OTRO

Y qué sucede si estoy en plena escena y me desconecto, y me quedo en blanco (al actor más experimentado y talentoso le puede pasar, pues SOMOS SERES HUMANOS) Si eso sucede, pues me anclo más profundamente en mi compañero y él (o ella) me salvará, porque él o ella, está allí trabajando para mí y lo más importante para él (o ella) soy yo (en escena por supuesto)

¿Cómo se ancla un actor en "el otro"?

escuchando

Si, es así de sencillo: ESCUCHANDO al otro. Esto es el CONTACTO REAL.

Es algo así como las “Normas del buen hablante y del buen oyente”… Si tengo una conversación con una persona, y estoy ensimismada hablando y hablando, sin percatarme si esa persona me escucha, sin tomar en cuenta cómo le afecta lo que le digo, y sin permitir que se exprese… Pues ese ” diálogo” pierde toda la importancia del mundo porque allí no sucede NADA… Y si un tercero (el público) está observando este momento, pues va a perder interés total y se marchará (física o mentalmente)

Ahora bien… Y si estoy sola en escena? Si es un monólogo? No tengo un OTRO? Cómo hago???

Un monólogo SIEMPRE, SIEMPRE debe tener un OTRO… En algunos monólogos ese OTRO será un personaje fuera de escena, un elemento (una foto, un fantasma, una escoba, un animal disecado, etc.), en otros monólogos, sin Cuarta Pared, ese OTRO es el público… Y nos anclamos en él…!

¿Por qué?

Porque la fórmula es:

EMISOR (yo) – MENSAJE (Texto) – RECEPTOR (el otro)

Entonces:

 

 

 

¿QUÉ ES LO MÁS IMPORTANTE EN ESCENA?

¡EL OTRO!

By Clairet Hernández

SOBRE MÍ

Desde que comencé mi carrera he compaginado mi carrera actoral con la formación de actores y actrices, y de un tiempo a esta parte me he desempeñado también como Coach de Actuación. Gracias a eso he tenido la fortuna de trabajar con maravillosos actores profesionales, ayudándoles en la preparación de sus castings, escenas y personajes para importantes proyectos de Series, Cine y Teatro.

¡Es más fácil fingir, pero no llega!

Todo mi trabajo en estos tres ámbitos está sustentado, por supuesto, en La Actuación Orgánica.

¿necesitas preparar un casting?
Mi coaching para casting se centra en lo más importante y lo más efectivo para la preparación que necesitas hacer con la poca o mucha información que tengas sobre el mismo: ¡El Desglose de la escena!, es decir, el análisis o interpretación de la separata. En conjunto realizaremos un exhaustivo desglose de la escena, para aclarar todos sus aspectos: circunstancias, la relación con el otro, acciones, actividades, etc. Analizaremos y conectaremos con la estructural emocional, además, a través de todo este proceso, te vas a aprender el texto de manera fluida y orgánica, lo que te lleva indudablemente a una ejecución actoral emotiva y sincera.
Clairet Hernández
Actriz, Directora & Coach de Actuación

LA CARACTERIZACIÓN

EN LA INTERPRETACIÓN ORGÁNICA

Hablemos de un tema que tiene mil aristas y millones de incomprensiones: la caracterización en la actuación orgánica.

La Caracterización es una palabra que a veces da miedo a los actores, convirtiéndose en un acelerador de adrenalina, en un catalizador de riesgos, en una emocionante aventura o en un paralizador total de la verdad escénica.

He tenido conversaciones con actores, donde me doy cuenta que para ellos CARACTERIZAR es lo mismo que CARICATURIZAR. Pues tienen el concepto de que caracterizar tiene que ver con llevar al personaje al cliché o estereotipo per sé, creando entonces una caricatura del personaje (sea ficción de drama o comedia).

Caracterizar:

"...el origen de este verbo se encuentra en charaktērízein , un vocablo griego que hace referencia a la designación de algo a través de una seña característica..."

Caricaturizar:

"...(la caricatura) se desarrolla deformando la apariencia de algo o de alguien. Se trata de un dibujo con fines humorísticos, que suele ridiculizar a su modelo...."

LA CARACTERIZACIÓN EN LA INTERPRETACIÓN ORGÁNICA ES OTRA COSA

Ciertamente, existen ciertas similitudes o características similares en determinados grupos de individuos -estereotipos- bien sea por profesión, oficio, estilos de vida, situación geográfica, etc.

Esto no significa que sean iguales, pues todos los seres humanos somos distintos, obviamente, si deseamos una actuación orgánica todos los personajes deben ser distintos.

 

//

LOS ACTORES ORGÁNICOS TRABAJAMOS DE "ADENTRO HACIA AFUERA" Y NO AL REVÉS.

Estereotipos

Un ejemplo muy fácil para ilustrar esto, es el típico personaje de “ladrón”:

Muchas veces podemos ver que hay actores que se van al estereotipo del hombre malo “maloso” – malo “malote”, sin corazón, que pronuncia mal las palabras o que tiene un determinado tono de voz o que tiene ciertos gestos.

El resultado es, un personaje repetido hasta el cansancio – personaje estereotipado – y que seguramente no transcenderá en el espectador.

El actor debe trabajar el personaje desde el principio, desde el “Sí Mágico”, o sea, desde adentro, y no desde afuera. Seguramente el resultado será muy distinto. 

 

kidnapping, kidnap, crime-5923532.jpg

PRIMER PASO PARA LA CARACTERIZACIÓN EN LA ACTUACIÓN ORGÁNICA:

"El sí mágico"

SIEMPRE debemos comenzar por el “Sí Mágico“. Esto nos llevará a una caracterización orgánica. De lo contrario, simplemente realizaríamos una imitación del mundo de afuera, y esto es una limitante que nos bloquea un proceso fantástico de creación.

¿qué es
el "sí mágico"

El SÍ MÁGICO es lo PRIMERO que vamos a probar, a usar, a jugar, a sentir, antes de cualquier otro recurso orgánico. Para que sea efectivo, debemos estar lo más claros posibles de la circunstancia que vive nuestro personaje en escena.

Jamás debemos juzgar dicha circunstancia, o sea, jamás debemos ser radicales y anteponer nuestra esencia personal… en otras palabras, como actores no debemos tener la mente cuadrada, debemos permitirnos JUGAR la realidad de la circunstancia del personaje…

Si establecemos un SÍ MÁGICO bien estructurado, tendremos garantizado todo el proceso orgánico con nuestro personaje.

Luego del Sí Mágico” contamos con un mundo de herramientas que nos da el trabajo orgánico para crear un personaje desde nuestras entrañas. Acá sólo voy a señalar dos ejercicios actorales, que sin importar nuestra experiencia como actores, siempre debemos hacer:
 
1- Monólogo de Profesión u Oficio, consiste en esa entrevista cercana y humana (o investigación) que nos lleva a la MOTIVACIÓN, al Punto Neurálgico del personaje. 
 
2- Confrontación, de la cual ya escribí por acá.
 
3- La Foto Hablada, un ejercicio apasionante, que debemos utilizar si vamos a caracterizar a alguna persona real viva o que haya fallecido, y quién nos es imposible conocer personalmente. 
 
4- Animales, el cual no es el típico ejercicio donde te piden que te imagines que eres un gato por ejemplo y empiezas a improvisar. !No!, este ejercicio trata de un estudio detallado y minucioso sobre un animal y a través de varias etapas, llegar a su humanización.

DE ADENTRO HACIA AFUERA

La caracterización en la actuación orgánica es de adentro hacia afuera, y no al contrario. Con estos ejercicios, y muchas otras herramientas se obtiene un fascinante trabajo orgánico de caracterización. En todos el proceso va de adentro hacia afuera, siendo lo de afuera (look, vestimenta, acento, etc.) lo último, la guinda de la torta…
 
Hay actores que realizan una profunda caracterización para cada personaje, otros sólo para personajes “importantes”, y otros jamás caracterizan, por lo que siempre están iguales.
 
Debemos siempre recordar algo muy importante: La Caracterización NO consiste en ANULARTE para ser otro… Eso no existe, es ireal pensarlo, es un mito romanticón… 
 
La Caracterización es un trabajo de adentro hacia afuera. Es un juego, serio, pero juego en sí, donde llegamos a ser una persona completamente diferente a nosotros, pero sin perder nuestra esencia.
 
Es decir, un mismo personaje puede ser caracterizado por dos actores diferentes, y jamás veremos el mismo resultado. Y si lo vemos, pues uno de los dos actores está solo haciendo una balurda imitación del otro.
 
Si deseas mayor información sobre La Actuación Orgánica, o estás en la preparación de un personaje, no dudes en contactarme.

¿Cómo Crear orgánicamente un Personaje?

El Proceso de creación de personaje en la Interpretación Orgánica tiene que ver con intuición, creatividad y empatía.

Este Taller está diseñado para que aprendas a construir personajes desde la organicidad, es decir, de adentro hacia fuera, tal como nos lo enseñaron los grandes maestros de la actuación Orgánica (El Método).

 

Iremos desde el establecimiento del Sí Mágico, hasta procesos de caracterización para la creación de personajes totalmente opuestos a ti ( los más interesantes).

¿Qué tipo de personaje deseas experimentar?

Items del Taller:

  • La Interpretación Orgánica. El Método
  • La Centralización
  • Asumiendo El Personaje. La Empatía
  • Creación de la Biografía del personaje
  • Estableciendo el Sí Mágico
  • Objetivos y acciones del Personaje
  • El Motor Principal del Personaje
  • Conexión Emocional
  • Conflicto Interno y Externo
  • Confrontación
  • Foto hablada
  • Caracterización con Animales
SOBRE MÍ

Desde que comencé mi carrera he compaginado mi carrera actoral con la formación de actores y actrices, y de un tiempo a esta parte me he desempeñado también como Coach de Actuación. Gracias a eso he tenido la fortuna de trabajar con maravillosos actores profesionales, ayudándoles en la preparación de sus castings, escenas y personajes para importantes proyectos de Series, Cine y Teatro.

¡Es más fácil fingir, pero no llega!

Todo mi trabajo en estos tres ámbitos está sustentado, por supuesto, en La Actuación Orgánica.

¿necesitas preparar un casting?
Mi coaching para casting se centra en lo más importante y lo más efectivo para la preparación que necesitas hacer con la poca o mucha información que tengas sobre el mismo: ¡El Desglose de la escena!, es decir, el análisis o interpretación de la separata. En conjunto realizaremos un exhaustivo desglose de la escena, para aclarar todos sus aspectos: circunstancias, la relación con el otro, acciones, actividades, etc. Analizaremos y conectaremos con la estructural emocional, además, a través de todo este proceso, te vas a aprender el texto de manera fluida y orgánica, lo que te lleva indudablemente a una ejecución actoral emotiva y sincera.
Clairet Hernández
Actriz, Directora & Coach de Actuación
Don`t copy text!